Virreinato de La Nueva Granada

NUEVO REINO DE GRANADA

El Nuevo Reino de Granada o Nueva Granada fue la denominación otorgada una entidad territorial, integrante del Imperio Español, establecida por la Corona Española durante su periodo de dominio Americano, ubicada al norte de Sudamerica, que corresponde al núcleo principal de la actual Colombia.Nueva Granada correspondió al territorio bajo la Jurisdiccion de la Real Audiencia de Santafe de Bogota(1550-1718) y posteriormente correspondiente alVirreinato de Nueva Granada(1718-1819) cuya sede fueSanta Fe de Bogota.


POLITICA Y GOBIERNO

Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá Durante el tiempo que el territorio del Nuevo Reino de Granada fue constituido como distrito de unaReal Audiencia, estuvo gobernado por unPresidente y hacía parte delVirreinato del Peru.Virreinato de Nueva Granada Los territorios jurisdiccionales de las Audiencias de Santa fe Bogota y de Quito, parte de lo que más adelanté sería la Capitanía General de Venezuela fueron constituidos como un virreinato por el rey Felipe V entre 1717 y 1724. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santa Fe. El virreinato se disolvió temporalmente, por razones económicas, entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nuevamente.

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA
entidad político-administrativa establecida por España en 1717, durante su dominio colonial sobre la mayoría del continente americano, cuya jurisdicción abarcaba el Nuevo Reino de Granada, descubierto por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, las provincias de Santa fe, Cartagena, Santa Marta, Maracaibo, Caracas, Antioquia, Guayana y Popayán, así como las audiencias de Quito y Panamá (ésta fue incluida años más tarde) —extensión aproximada de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá , y cuya existencia dio a su fin en 1819, tras la independencia de esos territorios respecto de la soberanía española. Su extensión cubrió unos 3.000.000 de km2, desde el confín de la capitanía general de Guatemala hasta los límites con el virreinato de Perú.

CREACION DEL VIRREINATO


El rey español Felipe V creó el virreinato de Nueva Granada por Real Cédula de 27 de mayo de 1717, para sacarle mayor provecho a la agricultura y a la gran riqueza minera, cuya explotación se hacía sin orden ni concierto. Otra de las razones fue la de dar mayor autoridad a un funcionario, en este caso el Virrey, para combatir con éxito el contrabando y acabar con los abusos de los funcionarios de la audiencia y de los gobernadores.
El fundador del virreinato de Nueva Granada —no como virrey propiamente dicho, ya que sólo había sido designado para establecerlo— fue Antonio de la Pedrosa Y Guerrero, quien fijó la sede en Santa fe de Bogota,. Su gobierno se extendió desde su llegada a la capital virreinal, el 13 de junio de 1718, hasta el 27 de noviembre de 1719.
Su sucesor, Jorge de Villalonga, sí fue el primer virrey. Nombrado en 1717, recibió el cargo de manos de Pedrosa en 1719. Corta vida tuvo esta primera experiencia, pues diversos informes acusaban que en nada había cambiado la situación económica, social y política, en tanto se gravaba en extremo el tesoro real por el enorme gasto que implicaba sostener una corte virreinal, donde todo era lujo y boato mientras el hombre común se sumía en la mayor pobreza.